Detrás está el Callejón de Conchucos : cordillera negra - porque son solo cerros sin nieve - , en este Callejón se encuentra la Prov. de Huari , escenario del III Festival Internacional de Poetas 2010, organizado por la Casa del Poeta Peruano - Sede Huari y su respectiva Municipalidad Provincial .Ahí , con cantutas y waqanku , encandilada por la belleza de los andes de mi patria , los dedos helados de la puna acariciaron mi rostro.
El pueblo , autoridades   entre ellos el  señor  Alcalde   Dr. Herberth Franco Solís Alcedo, personal de la Municipalidad , Casa del poeta HUARI ,  nos dieron  una hermosa bienvenida , la presencia  de niños y niñas  de centros  educativos portando banderas  de  los países participantes : Colombia , Ecuador , Bolivia , Argentina , Chile, Rumania , Honduras y Perú .
 Con huaynos ancashinos nos  saludó el Grupo  Musical de la Municipalidad  de Huari en el auditorio del Salón Parroquial , lugar designado por  los  organizadores  para la presentación de conferencias , lectura de poesía . participaciones artísticas  de las  delegaciones nacionales e internacionales.
 Parte  de los participantes  al  evento,  nos acompañan el Doctor José Vargas Rodriguez  Presidente  Nacional  de la Casa del  Poeta  Peruano ,  Doctor Justino Franco Solís Benites Presidente  de CADELPO - Huari, Pedro Rojas Chacón , presidente de CADELPO - Barranca,  poeta  Rita Vargas ( Quito - Ecuador), Oscar Aguirre , Segundo Campos y representantes  de Bambamarca y Chota.
 Representantes  de Argentina , Chile y Perú : Cristina Larco ( Chile), Lily Cuadra ( RRPP-CADELPO) , Consuelo  Salas ( Perú) en mis manos  sosteniendo la flor  de waqanku , flor de Huari, Marta Salvador  (Argentina) , Maví Marquez de Chile y Alberto Emilio Abrego ( Argentina ) fotógrafo oficial del festival.
Salón de Artes Plásticas en Huari , un Homenaje  de los poetas del color al III Festivald Internacional de Poetas . Huari - 2010, dirigen  Leonardo Casimiro  y  Nelly Fernández, directores internacionales de Artes Plásticas - CADELPO.
 Mural HUARI DANZA del  artista plástico Olfer Leonardo , ubicado en la sala de estar  del nuevo municipio  de Huari  .
 Joan Viva  o José Antonio Villanueva Valdez  (centro), Director nacional de informática de la Casa  del Poeta Peruano , le acompañan Erickson, Olfer Leonardo , Abraham Sanabria ( Venezuela), cineasta y documentalista oficial del festival junto  a ellos representante del municipio huarino .
 En la  Laguna de Purhuay Argentina , Ecuador y Perú : Olfer Leonardo, Joan Viva, Eusebio Miranda, Rita Vargas , Albeto Emilio Abrego, Pepe Vargas, Consuelo Salas y Justino Franco Solís.
Rita  Vargas Ríos ( Ecuador ).
 La carismática  Angela  Penagos Londoño (  Colombia ), presidenta de la Red de Mujeres Artistas  y cónsul para Antioquia de Poetas del Mundo.
 Consuelo Salas ( Perú), interpretando la décima NEGRO , del poeta Brando Briones Vela .
 Felipe Angelloti  ( Argentina )
También nuestro  saludo a  los poetas : Domingo de Guzmán Huamán  Sánchez  y su esposa , con Teresita Carrasco (Argentina), Anna Francisca Roda Iglesias ( Colombia), Graciela Paoli (Argentina), Diego Vicuña, Antonio Silva GarcíaFrancisco León ,  nuestra cantautora  Pilar Barrón Tello huarina de nacimiento ( dist. Chavín de Huantar ) , Yehudi Collas Berrú, Andrés Kúo, Elena Herrera Nisshioka , Magdiel Azula, nuestros hermanos poetas  de Huari , todos, todos con quienes  viví esta fiesta  de la poesía en la VENTANA CULTURAL DEL ANDE , HUARI.Mil gracias pueblo de Huari a su Alcalde y al personal que labora en la Municipalidad , a la casa del poeta sede Huari por el cariño y tanta hospitalidad que nos brindaron , a la Casa del Poeta Peruano que preside el maestro Pepe Vargas y a todo el equipo que lo acompaña felicitaciones , FELIZ XXV aniversarios , CADELPO - PERÚ.
CONSUELO SALAS VALLADOLID
LAMBAYEQUE - PERÚ.



3 comentarios:
que bueno que la poesia siga latiendo fuerte en los carozones y mentes aqui un link de poesia contemporanea de chiclayo para todos ...
saludos y exitos...
http://wwwlavacamulticolor.blogspot.com/
se fué la a de o je ;P saludos!
que lindo lugar! se puede ver una cultura muy linda y expresiva! ojala pueda ir de visita alguna vez.. tendré que pedir días en grido en rosario que es donde trabajo y tomarme unas vacaciones para el pueblo de Huarí
Publicar un comentario