
 - En el Auditorio  del Instituto  Cultural Peruano Norteamericano  - ICPNA , de la  ciudad  de Chiclayo, capital del Departamento de Lambayeque ,  se inaugurò  la  Exposiciòn Fotogràfica 
INMACULADA  TRADICION  Rasgos de Incahuasi , del periodista Miguel Angel Mejìa Castro .
 Paisajes  que  muestran  la vida  cotidiana  de este  pueblo andino de la  regiòn  Lambayeque - PERÙ , ubicado  en la parte  noreste  de Chiclayo  con una  altitud  que va desde  los  desde  los 3, 100 msnm  a 4, 00 msnm.
El  colorido  de la vestimenta del  varòn y  mujer  incahuasinos resalta entre  los  verdes  pajonales , quebradas , densas  nubes que   como  copos  de algodòn  posan  en las  faldas  de los  cerros para admirar ese bello colorido,  en cada amanecer.
Todo  ese  encanto andino a través  de la  fotografía nos lo regala Miguel Angel en su muestra RASGOS DE INKAWASI.

 La ceremonia  de inauguración  contó  con la participación  del 
Director  de Cultura del ICPNA el  entusiasta Wilmer  Velásquez, las palabras  de un  destacado fotógrafo  a nivel  mundial, 
fotógrafo  de la National Geography, nuestro compatriota HEINZ PLENGUE quien  asesoró el trabajo  de Miguel  Angel, las  palabras  inaugurales  estuvieron a cargo  del representante  de la Presidencia de la Región  Lambayeque , 
Profesor  Luis Becerra Rivasplata.
Ovillando  los hilos , para tejer esperanzas , ilusiones  , sueños y plasmar  en sus mantas , ponchos , anukos , llicllas y watrucos la vida  de su pueblo.
 La  papa en  su diversidad de variedades, lista para la cosecha  y amortiguar el hambre ya con  su sal y  rocotito  molido , con queso  y  café calientito por el frío , con  su cuy frito o simplemente un caldito  de papas .

Para prender  el  fogón , nos vamos  a recoger  chamizas ( palitos finos ) , es el combustible  de los pobres que nos da la madre  naturaleza . El gas solo  compran los que tienen cocina  industrial y eso,  solo  los empleados públicos que trabajen en la  zona : personal de salud, maestros  y policías .
Por las noches  después  de retornar de la chacra o de la escuela , la luz tenue de un candíl se  acompaña con el fuego de la cocina , ahí , por el calor que nos da  el  fogón, nos  concentramos mientras los cuyes corretean y van ruidosamente terminando la panca  de maíz, nosotros parlachkanchik no más estamos y así esperamos hasta  que ya están las  cachanguitas  de harina de trigo  con  queso  y  café  hervido que mamallanchikta nos da.
El público  quedó encantado  con esta muestra  que se estará  exhibiendo en el ICPNA de Chiclayo del 27 de agosto  al  11 de setiembre, en otro artículo  estaré  dando  a conocer  el  circuito itinerante que tendrá la Exposición fotográfica RASGOS   DE  INCAHUASI .FELICITACIONES , Miguel Angel , gracias querido  amigo por haberme  ubicado en el tiempo y el espacio  de un pueblo  que visité  varias veces, seguiremos  parlando .
Consuelo Salas Valladolid                                                                                               pukaqantu@yahoo.es LAMBAYEQUE  -  PERÚ.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario