Esta instituciòn cultural no solo nos brinda las piezas que expone en sus diferentes salas , tambièn estàn los cursos de extensiòn , por ello dejo a continuaciòn la siguiente nota de prensa que nos alcanza :
El Museo Afroperuano (Zaña) organiza el Primer Taller Experimental “Baile Tierra y Checo” con la finalidad de rescatar y difundir dicho género musical. El encuentro se realizará el 10 de septiembre de 2011, en la ciudad de Chiclayo. Participarán como maestros destacados especialistas procedentes de Lima, entre los que se encuentran Juan Medrano Cotito (destacado percusionista), Eduardo Fiestas (profesor de la Escuela de Folklore José María Arguedas) y Evelyn Bellido (Investigadora del CEMUC- Universidad Católica del Perú)
El  objetivo del Taller es el rescate y revalorización del canto, música y  danza, del género “Baile Tierra” que en el siglo XIX se danzaba en  cuatro países de Sudamérica y en varias regiones del Perú. En el norte  del Perú el “Baile Tierra”, era acompañado musicalmente del “checo”  calabazo redondo, instrumento musical que se percute directamente con  las manos. Tanto el baile  como el instrumento musical de percusión se  encuentran en riesgo de extinción, por ello es la importancia de  capacitar a las nuevas generaciones.
El  Taller es experimental, participativo  y es importante la creatividad  de los asistentes. Se encuentran como insumos para el mencionado  encuentro, un libro y CD del “Baile Tierra”, que contiene veinte  cantares, de los  artistas de antaño de Zaña. También presentaremos un  video sobre el “checo”. Además el Museo Afroperuano de Zaña y  el  especialista en música Francisco Caro, ha preparado un video sobre los  relatos de las personas mayores de Zaña, acerca de los pasos y forma de  danzar el “baile tierra”. Algunas personas muestran los pasos.
 La  capacitación será en el local de  la Dirección Regional de Cultura, (ex  -  INC) ubicado en la Avenida Luis González Nº 345-Chiclayo. La fecha  es el 10 de septiembre del presente año. El horario es el siguiente:  mañana: de 9 am a 12.30 y en la tarde de 2:30 pm a 6 pm. El Taller es  gratuito. El Museo Afroperuano extenderá una constancia  de asistencia.
 Para poder participar es importante que nos envíe su ficha de inscripción al siguiente correo electrónico: museoafroperuano@yahoo.es (descargar ficha de nuestros portales: web: www.museoafroperuano.com  o blog: amigosmuseoafroperuano.blogspot.com o solicitarlo a través del  email) hasta el día Sábado 3 de septiembre. Cada grupo o asociación  artística tendrá un cupo máximo de seis personas (dos de canto, dos de  percusión y una pareja de baile) par participar de esta jornada  cultural.
         También pueden comunicarse con el Museo Afroperuano ubicado en el Jr.  Independencia 653 Zaña, teléfono fijo 074-431042 y al celular 979461809
Dirección del Museo Afroperuano (Zaña).
Gracias  Sonia Arteaga , Directora  del  Museo  por  hacernos la invitaciòn  y por esta  nota  de prensa  que  compartimos  con nuestros amigos  de Yerbasilvestre.
CONSUELO SALAS VALLADOLID
pukaqantu@yahoo.es
LAMBAYEQUE - PERÙ.
CONSUELO SALAS VALLADOLID
pukaqantu@yahoo.es
LAMBAYEQUE - PERÙ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario