La semana de la literatura , organizada por la AVANZADA CUTERVINA residente en Chiclayo, nos permitió conocer escritores de esta provincia cajamarquina y a través de la palabra o el verso llegar a la tierra del Majesuoso de Ilucán, guardián del pueblo. Cutervo, tiene sus propios encantos paisajísticos y culturales y a la agricultura y ganadería como principales soportes de su economía.
SEMANA DE LA LITERATURA CUTERVINA ,
Cantar a mi tierra en su I Centenario ,
Los árboles , el tiempo y el olvido ,
es el texto que lució esa noche el auditorio de la institución ante una concurrencia plena de asistentes .A TI SAN JUAN QUERIDO de Jaime Vega Flores referente a las corridas de toro y su experiencia como torero , libro muy bien presentado por un conocedor de estas lids el Ing. Zoot.Jorge Guerrero Quijano .
TUPAY TUPANA y otros relatos de Ulises Gamonal Guevara , una buena fuente para enterarnos de la literatura oral y riqueza arqueológica del alto marañón, presentación a cargo del distinguido Arql°. Julio César Fernández A. y finalmente el poemario :
LOS ARBOLES , EL TIEMPO Y EL OLVIDO de Luis Guerrero Diaz , con quien tuvimos una maratónica noche poética , la presentación la hizo el Profesor Guely Contreras Idrogo. Gracias por hacerme llegar Los árboles, el tiempo y el olvido prologado por el Dr. Pablo Macera.
En la Mesa de Honor Prof. Jaime Vega, Dr. Alberto Castro Tello ( Presidente de A.C.) , Dr. Luis Guerrero , Prof. Ulises Gamonal y también presente el Arql°. CARLOS WESTER LATORRE , Director del Museo Nacional Arqueológico BRÜNING , quien será el próximo ponente invitado , dentro de la agenda de actividades programado para el día jueves 16 de setiembre, auguro una noche interesantísima para ese día .El brindis lo hizo el Profesor Jorge Martinez Oblitas miembro de la junta directiva , nos hizo una remembranza del pueblo , coronando la noche con una deliciosa MISTELA , huuuuummm que deliciaaa ...
En mi próxima crónica dedicada a Cutervo ( será después del 16 sept.) les prometo darles la receta de esta deliciosa bebida , muy facil de preparar .Para ustedes , de "Los árboles , el tiempo y el olvido" de Luis Guerrero Diaz :
ARTE POÉTICA
Los poetas nos han dicho :
escriba en los árboles
que andan para arriba, en el aire
y pueden flamear los nombres
como banderas ;
no en las piedras, que no crecen.
Más, la piedra inmóvil
guarda líneas
cuando los árboles son ceniza
y los hombres han muerto.
Los árboles pueden elevarnos en sus ramas
para ver de cerca las estrellas,
o llevarnos a las entrañas de la tierra
donde reposan el amor del sol,
y las piedras, que no crecen,
llevan en su pecho
el garabato de la pena
que una tarde escribió el hombre
soñando riendo o recordando.
Escriban, pues, poetas, no sólo
en el poema;
no se queden en la palabra amor;
márquenlo en el pecho de las rocas
que viven sin morir
grábenlo en el amor de los árboles
que andan para arriba, en el aire,
y viajan, cada día,
a las entrañas de la tierra.
Están invitados : Jueves 16 set. 7.30 p.m. , Bolivar 588 - Chiclayo.
Conferencia LLIPA Y EL PARATÓN, Arql° Carlos Wester LaTorre, director del Museo Brüning.
Trascendencia de las tres convenciones nacionales , Prof. Jorge Martinez O.
Con una copita de mistela y envuelta en la nostalgia de esta tierra que visité hace algunos años,me despido.
CONSUELO SALAS VALLADOLID
LAMBAYEQUE - PERÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario