Aquí , esta festividad se inicia el 1 de noviembre con el día de los angelitos, es decir lo niños difuntos .
Se dice velaciones porque el pueblo acostumbra velar a sus muertos día y noche durante los días 1 y 2 .
En voces cantarinas se oye el pregonar de “velas , velas a dos soles el paquete “ , “escalera , agua para limpiar el nicho “ , “ sánguches , café calientito” , bueno y hasta cena .
En Sechura , pude ver como con esteras forman pequeñas divisiones para protegerse del frío y los petates , frazadas , almohadas son el mejor lecho para el descanso en estos dos días , ahí se desayuna , almuerza y merienda y el día 3 muy temprano empiezan a recoger las cobijas y retornar a casa
Las roscas de muerto , llevan una cruz en medio y estàn preparadas con harina , adornadas con ajonjolí , tamizadas con clara de huevo , son obsequiadas con una porción de miel por el familiar del fallecido a otra persona que tenga la misma edad del difunto .
El obsequio de los angelitos es para los niños en memoria de un difuntito niño, que tenga su misma edad .
En estos días recorriendo cementerios he visto con admiración como los padres con el ejemplo inducen a sus hijos a mantener vivas las costumbres y entonces vemos niños o jóvenes , solos velando junto a una cruz .
Quienes salimos a velar hacemos un recorrido por el cementerio , es decir hay que velar un rato al abuelo , la abuelita , al tío , a papá , al hijo fallecido , dedicándole un tiempo a cada uno .
Este año mi recorrido fue en los cementerios de Catacaos y Piura y puedo decir que si bien es cierto que existe la iluminación con luz eléctrica , muchas familias aún mantienen viva la tradición de usar velas , por eso le llamamos VELACIONES .
Este año mi recorrido fue en los cementerios de Catacaos y Piura y puedo decir que si bien es cierto que existe la iluminación con luz eléctrica , muchas familias aún mantienen viva la tradición de usar velas , por eso le llamamos VELACIONES .
Consuelo Salas Valladolid
2 comentarios:
Saludos desde Chicago,
Muchas gracias por subir esta valiosa informacion. Mi madre es de Viviate y sus fotos me trajeron recuerdos de las velaciones en el Cementerio de La Huaca y con ellos,la nostalgia por esa bendita tierra y toda mi familia extendida.
El cumpleanios de mi madre fue ayer 2 de Noviembre y ella siempre iba a visitar a la familia llevando regalos y entusiasta por celebrar con todos en el cementerio donde bailaba y gozaba al lado de sus seres queridos del pueblo de La Huaca , que la vio nacer. Muchas gracias, que Dios y la Virgen de las Mercedes la bendigan.
Saludos desde Chicago,
Muchas gracias por subir esta valiosa informacion. Mi madre es de Viviate y sus fotos me trajeron recuerdos de las velaciones en el Cementerio de La Huaca y con ellos,la nostalgia por esa bendita tierra y toda mi familia extendida.
El cumpleanios de mi madre fue ayer 2 de Noviembre y ella siempre iba a visitar a la familia llevando regalos y entusiasta por celebrar con todos en el cementerio donde bailaba y gozaba al lado de sus seres queridos del pueblo de La Huaca , que la vio nacer. Muchas gracias, que Dios y la Virgen de las Mercedes la bendigan.
Publicar un comentario