Con una pintura del pintor piurano Ignacio Merino, el prólogo de la musicóloga Chalena Vásquez y el sello de Editorial CEDET el libro de 426 páginas esta dividido en cinco partes :
PRIMERA PARTE: DIÁSPORA AFRICANA Y EL NORTE DEL PERÚ
Capítulo I: La ruta del esclavo
Capítulo II: Esclavitud en el norte del Perú
Capítulo III: Los caminos de la libertad
SEGUNDA PARTE: ARTES DE AFRODESCENDIENTES EN EL NORTE PERUANO
Capítulo IV: Instrumentos musicales: variedad norperuana
Capítulo V: Baile de los diablicos
Capítulo VI. Danza de los negritos o bailenegritos
Captítulo VII: Tonadas coloniales con algunos elementos musicales de origen afro
Capítulo VIII: La puerca raspada o chancha raspada
Capítulo IX: Danzas rituales de funerales
Capítulo X: La conga
Capítulo XI: El baile tierra
Capítulo XII: La saña: debate sobre su signficado y origen
Capítulo XIII: El tondero
Capítulo XIV: Contrapuntos norteños: cumananas o partidos
Capítulo XV: La marinera norteña
TERCERA PARTE: INTERCULTURALIDAD MUSICAL EN EL NORTE
Capítulo XVI: Triste con fuga de tondero
Capítulo XVII: La marinera serrana
Capítulo XVIII: La mari-chola
Capítulo XIX: Cantares de romances de personas descendientes de africanos e indígenas
CUARTA PARTE: DIMENSIONES DE LA VIDA COTIDIANA EN EL CANTO
Capítulo XX: Nanas y cantos de cuna
Capítulo XXI: Cantos en juegos de niños
Capítulo XXII: Cantos de navidad
Capítulo XXIII: Pregoneros afrodescendientes
Capítulo XXIV: El tema del trabajo en el canto afronorteño
Capítulo XXV: Cantares de ingenio, adivinanzas y cuartetas tergiversadas
Capítulo XXVI: Sentimieno amoroso en cantares
Capítulo XXVII: Los afrodescendientes norteños cantan al sexo
Capítulo XXVIII: Cantos de crítica y burla a ciertos curas de provincias
Capítulo XXIX: Canto a lo divino
Capítulo XXX: Canto de fundamento
QUINTA PARTE: LA HERENCIA CULTURAL DE AFRODESCENDIENTES NORTEÑOS
Capítulo XXXI: El legadode los afrodescendientes en Yapatera
Capítulo XXXII: La diáspora africana y la creación del primer Museo Afroperuano en Zaña.
Blibliografía, anexos y partituras de Chalena Vásquez.
FELICITACIONES y nuestra gratitud a Luis por este valioso aporte cultural , he colocado el exquisito contenido para que nuestros lectores puedan ver la secuencia ordenada de la presencia africana en nuestro país desde la ruta hacia los caminos de la libertad , sus danzas , canciones , sentimientos a través de la poesía y la mención que hace el autor no solo de la herencia de los afrodescendientes de Yapatera - PIURA que también es otra comunidad afroperuana en esta parte norte de Perú , sino también la creación del primer Museo Afroperuano en Zaña , interesante enciclopedia de esta cultura ubicado en la ciudad de Zaña visitado por turistas.
CONSUELO SALAS VALLADOLID
LAMBAYEQUE - PERÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario