Ha publicado "The Unbreakable Voice in a Minor Language: Following José Martí's Routes," in Vanessa Y. Perez, ed. Literature of Hispanic Carribbean Migration (forthcoming Palgrave, 2010), "José Martí's 'Evening of Emerson' and the United Statesian Literary Tradition," Journal of American Studies (2009); "Redefining the American Revolutionary: Gabriela Mistral on José Martí," Comparative American Studies (2008), and “’The War Cut Out my Tongue’: Foreign Wars, Domestic Violence and Translation in Demetria Martínez,” American Literature(2006). Es Directora Interina en el Programa de los Estudios de Género y de la Mujer at Rutgers Newark y Co-Fundadora del Colectivo Pro-Inmigrante en Rutgers Newark.
Es nuestra invitada de honor para disertar la Conferencia "La Voz Inquebrantable en una lengua menor : JOSE MARTÍ y los escritores de la Diáspora Latinoamericana en Nueva York , en este espacio trascribimos parte de ella .
Tanto los menos conocidos contemporáneos de Martí como el Portorriqueño Francisco Gonzalo "Pachín" Marín, el Cubano Manuel Pichardo, o el Peruano Patricio Gimeno, como los grandes poetas Rubén Darío y Gabriela Mistral, recuerdan y aluden a Martí. Periodistas y prosistas Portorriqueños como Bernardo Vega, principales activistas y poetas del siglo XX Julia de Burgos y Jesus Colón, o escritores contemporáneos como Julio Ramos y el Guatemalteco Francisco Goldman celebran, recuerdan , y hasta inventan personajes ficticios para hacer revivir a Martí. Juntos éstos textos dibujan los efectos de la migración en la literatura latinoamericana, confirman el papel clave de Martí en esta historia.
El editor y poeta Cubano Diego Vicente Tejera confiesa que con cada vuelta a Nueva York, el piensa en la vez que le acompañó el "inquieto desterrado" en la ciudad imperial. El "Esbozo" que hizo Tejera despues de su muerte destaca sobre todo la calidad incomparable de su conversación:
Y cuando al cabo de tal tarea cotidiana, se rodeaba por la noche, para descanso y distracción, de familiares y de amigos, maravillaba el ver con qué frescura y buen humor, con qué viveza y abundacia, con qué verdadera inspiración abría y sostenía durante largas horas, una conversación que era en realidad incomparable. El que no oyó a Martí en la intimidad no se da cuenta de todo el poder de fascinación que cabe en la palabra humana (169). ...
Nuestra Universidad le otorgó un Diploma de Reconocimiento y la Medalla de la Universidad , máxima distinción que entrega nuestra Casa de Estudios superiores , la condecoración estuvo a cargo de los docentes Prof Andrés Diaz Núñez y María Teresa Silva García respectivamente .
Y cuando al cabo de tal tarea cotidiana, se rodeaba por la noche, para descanso y distracción, de familiares y de amigos, maravillaba el ver con qué frescura y buen humor, con qué viveza y abundacia, con qué verdadera inspiración abría y sostenía durante largas horas, una conversación que era en realidad incomparable. El que no oyó a Martí en la intimidad no se da cuenta de todo el poder de fascinación que cabe en la palabra humana (169). ...
Julia de Burgos dirigió dos poemas directamente a Martí, en una forma de hablar sumamente íntima. En estos poemas "A José Martí" (364) y "Canto a Martí," la voz que ella define como herida se vuelve el medio por lo cual la isla colonizada de Puerto Rico reactiva su reclamo como heredero de Martí y redefine que significa su herencia. Pide a Martí que resucite para definir su "Mensaje" en términos de la liberación incompleta de Puerto Rico. /...
También participaron en representación del estamento estudiantil , estudiantes de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación .
Público asistente junto al busto de José Martí , un bello regalo que me hizo el señor Denys Arias en mi viaje al Balcón del Oriente cubano , la Provincia Las Tunas - CUBA , a un trabajo de intercambio cultural en la Jornada Cucalambeana .
Posan en la portada de nuestro Auditorio Francisco Aguinaga Castro - UNPRG , la Doctora Lomas , su hija Martha Sabina y su esposo Rubén Dávila Olano ( peruano ) , con quien me une amistad desde las aulas . A ellos expreso inmensa gratitud por este aporte académico que a comentario de los asistentes nos decían " salgo amando a Martí " , " estoy sorprendido de toda esta información , solo lo conocía por la conocida poesía cultivo una rosa blanca ...
En la foto junto a las tejedoras y al sombrero más grande y fino del mundo , tejido en la Tercera Ciudad Eucarística delMundo , Ciudad Eten - PERÚ , el cual tuve el honor de presentar en el mes de julio en homenaje al Divino Niño del Milagro , hoy es un producto turístico para este laborioso pueblo.
Interesante la participación del público que la abordó en preguntas .
Gracias al Diario LA INDUSTRIA de Chiclayo - PERÚ , por cubrir la información dedicándonos un espacio significativo con el contenido de la Conferencia . A los interesados que nos han llamado les anunciamos que está publicada en la página Cultural del domingo 16 - 08 -09.
Consuelo Salas Valladolid
Asist. Serv. Educativos y Culturales - UNPRG
LAMBAYEQUE - PERÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario